1 Introducción: ¿Como se explica la desigualdad en el conocimiento cívico? El lenguaje como propuesta
En Chile como en otros países, frente la baja y desigual participación ciudadana (Janmaat 2013; Lijphart 1997), se ha promovido desde el ámbito educativo la importancia del conocimiento cívico y la formación ciudadana (Keer 2015). Esto con el objetivo de propiciar en los jóvenes una ciudadanía comprometida y con más herramientas para la democracia. El conocimiento cívico se define como los conocimientos y habilidades necesarias para llevar la vida democrática (Schulz and IEA 2010), y están asociados con conductas y valores democráticos (Schulz and IEA 2010; Galston 2007; Miranda, Castillo, and Cumsille 2018). Por ejemplo, es necesario saber cuáles son los derechos propios de los ciudadanos, así como hay que tener habilidades para utilizar este conocimiento en situaciones concretas. Desde años de investigación sociológica sobre formación ciudadana (Torney 1979), se ha evidenciado que los conocimientos cívicos, se distribuyen desigualmente en la sociedad. La evidencia señala una transmisión intergeneracional de la desigualdad política, según la cual estudiantes con padres de menores recursos poseen consistentemente un menor conocimiento cívico (Castillo et al. 2014; Miranda, Castillo, and Cumsille 2018; Ferráns and Sandoval-Hernández 2017; Treviño et al. 2017). No obstante, aún es tema de debate las razones por las que los recursos influyen sobre el conocimiento cívico.
¿Cómo se explica el efecto de la desigualdad en el conocimiento Cívico? Actualmente existen distintas propuestas para comprender como la desigualdad de recursos de los padres afecta el conocimiento Cívico de los estudiantes (Miranda, Castillo, and Cumsille 2018), destacando el rol de las actitudes y las habilidades de la familia. Por un lado, se propone que las desigualdades en la cultura política de las familias afectan las actitudes cívicas de los estudiantes, lo cual se explica por procesos de socialización donde se transmiten actitudes e intereses. Por otro lado, se propone que la desigualdad económica se traduce en desigualdad educativa lo cual fomenta la desigualdad en habilidades académicas como, por ejemplo, la desigualdad en habilidades de lectura (Brady, Schlozman, and Verba 2015). Desde esta perspectiva, las habilidades académicas, especialmente las habilidades asociadas al lenguaje (Torney-Purta 2015), son fundamentales para el desarrollo del conocimiento cívico. Las habilidades del lenguaje son relevantes para las habilidades cívicas pues las ultimas requieren como base el desarrollo de habilidades como la comprensión, la interpretación y la evaluación, las cuales son partes centrales de la comprensión lectora.
Aunque existe evidencia tentativa de la importancia de las habilidades del lenguaje para el conocimiento cívico, esta evidencia está basada en mediciones imprecisas de cultura y habilidades académicas, como el efecto de tener libros en el hogar. Por ello, es necesario triangular con mejor información. Evans (2014) señala que el efecto de tener libros en el hogar sobre el conocimiento cívico se podría explicar por qué es un indicador que refleja estatus, o bien porque el acceso a libros es indicador de ventajas académicas, como la comprensión lectora. En esta línea, Gregory (2016), quien evidencia el efecto de la cantidad de libros como indicador de alfabetización (“literacity”), señala que futuras investigaciones deben utilizar mediciones más precisas sobre el nivel de alfabetización de los estudiantes. Frente a esta necesidad enunciada por quienes investigan la desigualdad en el conocimiento cívico, esta tesis aporta con evidencia más precisa para comprender el rol de las habilidades del lenguaje en la desigualdad del conocimiento cívico.
En función de esta propuesta, el objetivo de investigación de la presente tesis versa del siguiente modo: > ¿Cuál es el rol que juega la comprensión lectora en la desigualdad social del conocimiento cívico?